La Universidad Politécnica de Valencia ha celebrado sus XVII Jornadas sobre energías renovables. La de este año ha sido la 17 edición de una cita que se ha consolidado como referente en el sector energético y en la que han participado empresas de primer nivel del panorama tanto nacional como internacional. El Grupo 4Plus ha tenido una presencia activa en este foro en el que se ha abordado el presente y el futuro de las energías renovables.
Bajo el título de “En búsqueda de la sostenibilidad de la energía”, la primera mesa redonda ha sido moderada por nuestro compañero Carlos Gabaldón, director de Ingenierías de Grupo 4 Plus. Como ha destacado Carlos Gabaldón “hace muchos años que venimos a estas jornadas para formarnos. Este año, tenemos un papel activo y, sin duda, es una circunstancia muy favorable para el posicionamiento de marca de nuestra empresa”
Junto a la descarbonización de la industria o el almacenamiento energético, la garantía de la sostenibilidad de la energía han sido señalados en estas jornadas como algunos de los grandes retos a los que deben dar respuesta las empresas del sector de las energías renovables.
En busca de la sostenibilidad de la energía
Las últimas décadas, el sector ha visto cómo ha cambiado drásticamente el contexto en el mercado de las energías renovables. Si en el 2019 se redactaron las primeras normas para regular el sector, fue en el 2021 cuando aumentaron los precios y aparecieron las primeras ayudas de fondos europeos. Durante el año 2022 se alcanzaron los precios máximos históricos de la electricidad. Con todo, señala Gabaldón, “una coyuntura perfecta: precios elevados de la electricidad y fomento mediante ayudas, lo que hizo que crecieran exponencialmente las instalaciones de placas solares”.
Pero esta tendencia tuvo pronto su punto de inflexión, provocando una ralentización del número de instalaciones. El primer detonante fue la bajada de precios de la electricidad a finales de 2023, al cual se sumó la finalización de ayudas en diciembre de 2023. Según Carlos Gabaldón, “ahora, con la situación estabilizada, nos está permitiendo mantener un buen ritmo de ejecución de instalaciones al departamento de Eficiencia del Grupo 4Plus que continuamos proporcionando soluciones particularizadas a nivel técnico, velando siempre por el interés de nuestros clientes”.
Ante este nuevo horizonte, la primera mesa redonda de las XVII Jornadas sobre energías renovables moderada por Carlos Gabaldón ha tratado de dar respuestas y soluciones a estos desafíos ya que, como indica Gabaldón, “nos estamos encontrando muchas empresas que están bajando la calidad de las propuestas técnicas y, al final, eso nos perjudica a todos los profesionales del sector. Nuestro objetivo principal es la búsqueda de la sostenibilidad del negocio del autoconsumo fotovoltaico”.
Prestigio y posicionamiento de marca
Nuestro CEO, Ismael Avellán, ha destacado la importancia de asistir y tener un papel protagonista en este encuentro de las empresas punteras del sector de las energías renovables. “La Universidad Politécnica de Valencia, de reconocido prestigio internacional y líder en investigación, ha confiado en el Grupo 4Plus y en sus ingenieros para que participen en estas jornadas que ya son todo un clásico en el sector de las energías renovables. Un foro de análisis de actualidad y no sólo eso, un encuentro de exposición, de contextualización y de discusión en el que se define el camino a recorrer por las empresas de energías renovables como la nuestra y los desafíos que se vislumbran en el horizonte más cercano. Sin duda, estar aquí, moderando una mesa redonda, aporta prestigio y es también un reconocimiento a nuestro trabajo y posicionamiento en el mercado de las energías renovables”.
Ismael Avellán ha querido aprovechar esta ocasión para poner en valor el compromiso del Grupo 4Plus “con todo lo que tiene que ver con las energías renovables, la reducción de la huella de carbono y el desarrollo futuro de todo lo que van a ser estas tecnologías: placas, baterías virtuales, baterías físicas y un largo etcétera, que nos van a permitir seguir siendo una empresa puntera del sector”.
Sin duda, la aplicación de las energías renovables y su papel para el futuro más inmediato es un reto que despierta un elevado interés. Estas jornadas han sido promovidas por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Valencia y el profesor Antonio Reig Fabado, profesor de Física Aplicada de la UPV.
Puedes ver la ponencia completa pulsando el siguiente botón: